viernes, 19 de noviembre de 2010

EMOCION

La Emoción y sus Funciones

En cuanto a la definición de los que es la emoción, Merani propone lo siguiente.

La emoción es descrita y explicada de muy diversas maneras según los psicólogos que de ella se ocupan, pero todos acuerdan en que se trata de un estado complejo del organismo, que incluye cambios fisiológicos del más amplio carácter - respiración, pulso, secreción glandular, etc.- y, del lado mental, un estado de excitación o de perturbación señalado por fuertes sentimientos y, por lo común, por un impulso hacia una forma definida de conducta.

De acuerdo con lo anterior, son muchas las emociones que pueden experimentar los seres humanos. Algunas han sido llamadas ‘emociones primarias’, como son el miedo, la ira, la alegría, la tristeza, el disgusto y la sorpresa, emociones que van acompañadas de patrones de conducta tales como respuestas faciales, motoras, vocales, endocrinas y autonómicas hasta cierto punto estereotipadas, y que son reconocibles por encima de diferencias culturales y raciales en los seres humanos. Se distinguen también otras muchas emociones, como la envidia, la vergüenza, la culpa, la calma, la depresión y muchas otras más, que se denominan ‘emociones secundarias’, con un componente cognitivo más alto y que van además siempre asociadas a las relaciones interpersonales. Unas y otras constituyen, sin duda, parte esencial de la vida, a la que confieren sentido.


M.P. González, E. Barrull, C. Pons y P. Marteles (1998) han sugerido una ecuación para describir la emoción. Un modelo que involucra un componente cuantitativo y un componente cualitativo; los cuales bien pueden variar entre rangos positivos y negativos. En la figura que se muestra a continuación se concreta la visión de los autores referenciados.

Feldman, retoma el famoso círculo de la emoción de Plutchik (1980), en el cual se establecen las emociones primarias y como estas se relacionan entre sí para dar lugar a otras emociones. Las emociones cercanas entre si, en el circulo, se relacionan de manera más estrecha, mientras que las que se oponen entre si son opuestos conceptuales. Por ejemplo, la alegría es lo opuesto a la tristeza. A continuación se muestra el círculo de la emoción de Plutchik.

Bases Biológicas de la Emoción

La ‘emoción’ no se corresponde con un proceso cerebral separado e independiente, sino con el resultado de múltiples mecanismos cerebrales que pueden ser distintos en emociones diferentes. Básicamente es el mimo principio que se aplica a ‘la memoria’ o ‘la inteligencia’.

Lo primero que se debe decir es que el reconocimiento de la relación entre cerebro y emoción no es antiguo. Solo en épocas muy recientes se han reconocido aquellas áreas que se vinculan directamente con dicho proceso.

En segundo lugar, la ‘emoción’ no se corresponde con un proceso cerebral separado e independiente, sino con el resultado de múltiples
Mecanismos cerebrales que pueden ser distintos en emociones diferentes. Básicamente es el mimo principio que se aplica a ‘la memoria’ o ‘la inteligencia’.

En tercer término, se debe precisar que los mecanismos cerebrales de la conducta emocional, como los que operan durante el miedo, la búsqueda de alimento o el deseo sexual, aparecieron ya en estadios muy primitivos de la evolución animal y se han conservado en gran medida durante la evolución de los vertebrados, entre los que se cuenta el hombre.

En cuarto lugar, es claro que la mayoría de los componentes de las respuestas emocionales se ponen en marcha de manera no consciente. Hay que señalar, además, que, al ser los mecanismos neurales de las emociones evolutivamente más primitivos que los de los 144 UNAD Procesos Cognoscitivos Superiores procesos cognitivos, se ponen en marcha de manera inconsciente de un modo más inmediato que estos. De ahí que los procesos cognitivos estén mas sometidos a las emociones que a la inversa y que puedan, en determinadas circunstancias, versen gobernados por estas.

Estrés

El estrés es la respuesta no específica del organismo a cualquier exigencia. Es básicamente una respuesta resultante de la detección de estímulos que son evaluados por el organismo como amenazadores o al menos que lo ponen en conflicto.

Pero .Como funciona el estrés? Y .Cual es el problema con este?

Cuando se está estresado, el organismo concentra sus energías y suspende el flujo energético a otras funciones corporales menos necesarias en ese momento para la supervivencia: como los movimientos peristálticos o la disposición sexual. El sistema nervioso
Simpático se activa y libera hormonas del estrés: adrenalina, no adrenalina y cortisona. El organismo se prepara para luchar o para huir del estimulo estresor. Los efectos fisiológicos a nivel del sistema nervioso simpático son variados y afectan a la digestión, la respiración, la dinámica y la química de la sangre, los nervios, los músculos, las glándulas, los órganos sensoriales, la saliva, las hormonas y las respuestas al dolor y la infección. Todos estos efectos, medidos por el sistema nervioso simpático, preparan al organismo para una fuerte actividad física.

La fisiología del estrés es en sí misma compleja ya que además de las estructuras del organismo involucradas en las respuestas autonómicas y neuro-endocrinas, la respuesta es variable de acuerdo a la cognición o el procesamiento que el sujeto realice de la información sensorial desde su psiquismo y de ahí la activación generada.

El estrés puede causar daño en muchas formas y tiene consecuencias biológicas y psicológicas. Con frecuencia, la reacción inmediata al estrés es biológica. La exposición a estímulos estresantes incrementa la producción de determinadas hormonas producidas por las glándulas suprarrenales, aumenta la presión arterial y el ritmo cardiaco, y produce cambios en la capacidad de la piel para conducir impulsos eléctricos. A corto plazo estas respuestas pueden ser adaptativas debido a que producen una “reacción de emergencia” en la que el cuerpo se prepara para defenderse por medio de la activación del sistema nerviosos simpático. Estas respuestas pueden permitir un afrontamiento más efectivo de la situación estresante.

MOTIVACION




La Motivación y sus Tipos de Emoción

“Poner en movimiento”, la motivación es como una energía o fuerza que mueve a las personas a ponerse en acción, en función de una meta o propósito y que por lo general es de larga duración para obtener el logro a la meta.

Una persona motivada inicia su tarea con vigor, el cual suele mantener durante todo el proceso un futbolista motivado es aquel que corre “desde el principio hasta el final del partido”

San Trock (2006) establece que la motivación incluye procesos que dan energía, dirigen y mantienen la conducta, es decir, una conducta motivada es aquella que presenta energía que es dirigida y sostenida.

Existen 2 tipos fundamentales de motivación: Extrínseca (externa) –Intrínseca (interna).
Santrock plantea: La motivación extrínseca implica hacer algo para conseguir alguna cosa, un medio, un fin, esta suele verse afectada por incentivos externos como recompensas y castigos, ejemplo: un estudiante puede estudiar mucho para un examen y así obtener una buena calificación en el curso, la perspectiva conductual destaca la importancia de la motivación extrínseca para el logro.

MOTIVACIO INTRINSECA

Los modelos humanistas y cognitivos enfatizan en la importancia de la motivación intrínseca para el logro. La motivación intrínseca incluye la motivación interna para hacer algo incluye tiene que ver con la sostenibilidad de la acción según esto la motivación intrínseca suele mantenerse más tiempo que la extrínseca.

PERSPECTIVAS DE LA MOTIVACION

CONDUCTUAL. Relación con la escuela behaviorista o conductista más exactamente con el conocimiento operante. Las recompensas y los castigos son fundamentales en la manifestación, estímulos o eventos positivos o negativos, que motivan la conducta de un sujeto, ejemplo: los incentivos de los maestros en el salón de clases incluyen puntuaciones numéricas y calificaciones con letras lo que proporciona retroalimentación sobre la calidad del  trabajo, reconocimientos como un certificad o un cuadro de honor.

PERSPECTIVA HUMANISTA

Capacidad del crecimiento personal, libertad para elegir el propio destino.

La perspectiva humanista sobre la motivación se desprende de los planteamientos de maslow, relaciona las necesidades humanas, estas mueven el sujeto hacia determinada conducta. Las necesidades son el desencadénate de la motivación y lo que conduce al sujeto a la acción.

Según maslow, propone la jerarquía  de necesidades humanas, necesidades fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima, autorrealización.

PERSPECTIVA COGNOSCITIVA

Pensamientos y razonamientos los que determinan la motivación.

Esta perspectiva considera que la motivación deviene de la acción que ha de desarrollar, ejemplo: es estudiante que se ve motivado por la materia que más entiende y para la que es más ágil.

PERSPECTIVA SOCIAL

Encuentra la esencia en la relación  social están determinadas por unos mediadores tales como lenguaje, vestuario, las practicas cotidianas y el mismo status, esto explica porque algunas prácticas escolares, como la educación física y el recreo, donde se privilegia la relación social, son vividas por los estudiantes con mayor motivación.

Feldman habla de cuatro enfoques de la motivación:

Enfoque relativo a instintos

Según este enfoque la motivación será la disposición para la acción que resulta de los sino tintos propios de cada especie



Enfoque relativo al incentivo

Se desarrolla la misma idea de la perspectiva conductista, por lo cual no hace falta describirla nuevamente.

Enfoque relativo a la reducción de pulsiones

Coincide con la perspectiva humanista solo que el enfoque relativo a la reducción de pulsiones se alude a las pulsiones que deber ser satisfechas.